Masiva marcha antifascista repudia el discurso de Milei en Davos
Una multitud se movilizó en defensa de la democracia, la igualdad y los derechos humanos, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.

Lo que tenés que saber:
- La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se realizó el sábado desde las 16.
- La manifestación tuvo su epicentro en Plaza Congreso y se dirigió a Plaza de Mayo.
- Organizaciones LGBTQI+, sindicatos y movimientos de derechos humanos participaron activamente.
- En varias ciudades europeas, argentinos en el exterior también se movilizaron en contra del discurso de odio del presidente Javier Milei.
- La masiva convocatoria reafirmó el compromiso con la diversidad y la igualdad.
Una movilización histórica
Desde horas tempranas, miles de personas comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del Congreso Nacional. Pasadas las 16, la marcha avanzó hacia Plaza de Mayo con una concurrencia que, según estimaciones, superó las 700 mil personas. La movilización, impulsada por sectores de la comunidad LGBTQI+, sindicatos y organismos de derechos humanos, tuvo como eje el repudio a los discursos y políticas del gobierno nacional, que consideran regresivas y discriminatorias.
El clima de la protesta estuvo marcado por consignas contra la violencia institucional y la intolerancia. Entre los cánticos que resonaron a lo largo de la marcha, se destacó el reclamo contra los crímenes de odio con la consigna: «Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las travestis en la cara de la gente». Este lema, coreado por miles de manifestantes, subrayó la urgencia de visibilizar la situación de vulnerabilidad de la comunidad travesti-trans en el país.
Otro de los cánticos que ganó fuerza fue: «Olé olé, ola, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar», en una referencia directa a la preocupación por el avance de discursos autoritarios. Durante la marcha, se vieron pancartas con la consigna «Son 30.400», en alusión a las víctimas del terrorismo de Estado y en respuesta a los intentos de relativizar los crímenes de la última dictadura cívico-militar.
Rechazo global a las políticas de odio
La protesta no se limitó a las calles de Buenos Aires. En ciudades como Madrid, Barcelona, París y Berlín, cientos de argentinos residentes en el exterior realizaron concentraciones en repudio a las políticas y declaraciones de Milei. En todas estas manifestaciones, el mensaje fue claro: el rechazo al avance de ideas ultraconservadoras que atentan contra los derechos conquistados en las últimas décadas.
«No queremos retrocesos ni en Argentina ni en ningún lado. No vamos a permitir que se normalice el odio como discurso político», expresó una manifestante en la capital española. En cada punto de protesta, los participantes exigieron el respeto a la democracia y a las minorías, resaltando la necesidad de defender un modelo de sociedad más igualitario e inclusivo.
Un mensaje claro y contundente
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista dejó en claro que una gran parte de la sociedad argentina se opone a la legitimación del odio como herramienta política. La masiva convocatoria envió un mensaje directo al gobierno: la diversidad, los derechos humanos y la igualdad no están en discusión. En un contexto de creciente polarización, la movilización se erige como un fuerte recordatorio de que la democracia se construye con inclusión y respeto por las diferencias.