Nueva estafa en Instagram: Así te vacían la cuenta bancaria en minutos
Una sofisticada estafa virtual que circula por Instagram está alertando a los usuarios. Los delincuentes, utilizando anuncios falsos que simulan promociones bancarias, logran robar datos sensibles y vaciar cuentas en cuestión de minutos. El engaño se aprovecha de la confianza en las redes sociales y la urgencia que generan las ofertas irresistibles.

Cómo funciona la trampa digital
La estafa comienza con una historia patrocinada en Instagram, diseñada con gran detalle y, en muchos casos, creada con inteligencia artificial. Estas publicaciones imitan a la perfección la estética de un banco oficial, ofreciendo descuentos exagerados (por ejemplo, 50% en combustibles, pasajes o suscripciones) para atraer a las víctimas.
Al hacer clic en el botón de «Más información», el usuario es redirigido a un sitio web fraudulento que es una réplica exacta del portal del banco. Allí, se le solicita información confidencial como el número de documento, usuario y clave de homebanking. Una vez que la víctima ingresa estos datos, los ciberdelincuentes obtienen acceso inmediato a la cuenta bancaria, lo que les permite realizar transferencias, activar préstamos y vaciar los fondos disponibles en segundos.
Los estafadores también utilizan nombres de cuentas muy similares a los oficiales, con pequeñas variaciones, símbolos o errores tipográficos para confundir. Además, incorporan mensajes que transmiten un fuerte sentido de urgencia, como «último día» o «cupos limitados», presionando a la víctima a actuar sin pensarlo dos veces.
Señales de alerta para evitar ser una víctima
Si bien nadie está completamente exento, las personas mayores o en situación económica vulnerable suelen ser blancos preferidos de estos ataques. Para protegerte y evitar caer en este tipo de fraudes, es crucial estar atento a ciertas señales:
- Cuentas con pocos seguidores y sin publicaciones reales: Las cuentas legítimas de grandes empresas o bancos suelen tener un gran número de seguidores y un historial de publicaciones consistente.
- Errores ortográficos o textos incoherentes: Los anuncios profesionales raramente contienen errores de ortografía o gramática.
- Promociones exageradas: Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Los descuentos irrisorios o las promociones nunca antes vistas deberían encender las alarmas.
Claves para proteger tus datos y tu dinero
La recomendación principal es siempre desconfiar. Si una oferta parece increíble, probablemente no es real. Aquí te dejamos algunos consejos esenciales:
- Verifica la dirección web: Antes de ingresar cualquier dato personal o bancario, asegúrate de que la dirección URL del sitio web sea la oficial de tu banco. Fíjate que el dominio sea correcto y que tenga el «candadito» de seguridad (HTTPS).
- No compartas información sensible: Nunca reveles contraseñas, números de tarjeta de crédito/débito o códigos de seguridad a través de mensajes directos, correos electrónicos o formularios no verificados.
- Activa la autenticación en dos pasos: Habilita la verificación en dos pasos en tus redes sociales y, especialmente, en tus plataformas bancarias. Esta capa extra de seguridad dificulta el acceso a tus cuentas incluso si los delincuentes obtienen tu contraseña.
- No actúes por impulso: Tómate un momento para analizar la situación antes de hacer clic o ingresar cualquier dato. La prisa es una de las herramientas más efectivas de los estafadores.
Instagram, por su naturaleza visual y su enorme base de usuarios, se ha convertido en un caldo de cultivo para este tipo de fraudes. Aunque Meta, la empresa matriz de Instagram, prohíbe explícitamente estas prácticas en sus políticas de publicidad, la velocidad con la que se crean nuevas cuentas falsas hace que sea un desafío constante frenar esta ola de estafas a tiempo.
Mantenerse informado y ser precavido son tus mejores herramientas de defensa en el entorno digital. ¿Qué otras medidas de seguridad utilizas para proteger tus cuentas online?